La fascinante relación entre el origami y la psicología: descúbrela aquí

El origami es una técnica milenaria de plegado de papel que ha cautivado a personas de todas las edades y culturas. Pero, ¿qué relación tiene el origami con la psicología? Descúbrelo aquí.

Índice
  1. El origami como herramienta terapéutica
    1. Beneficios del origami en la salud mental
  2. El origami como objeto de estudio en psicología
    1. La relación entre el origami y la atención
    2. La relación entre el origami y la resolución de problemas
  3. El origami como metáfora en terapia
    1. Ejemplos de metáforas del origami en terapia

El origami como herramienta terapéutica

El origami ha sido utilizado como herramienta terapéutica en la psicología desde hace décadas. Los psicólogos han encontrado que el acto de plegar papel puede tener un efecto calmante en las personas, reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar la concentración y la memoria.

El origami también puede ser una forma de expresión creativa, permitiendo a las personas explorar sus emociones y pensamientos de manera no verbal.

Beneficios del origami en la salud mental

Además de los beneficios mencionados anteriormente, el origami puede tener un impacto positivo en la salud mental de las personas de diversas maneras:

  • Mejora la motricidad fina y la coordinación mano-ojo.
  • Ayuda a desarrollar la paciencia y la perseverancia.
  • Puede ser una forma de meditación y mindfulness.
  • Puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo al completar un proyecto.

El origami como objeto de estudio en psicología

Además de ser una herramienta terapéutica, el origami también ha sido objeto de estudio en la psicología. Los investigadores han explorado cómo el plegado de papel puede afectar la cognición y la emoción de las personas.

Relacionado: Descubre el nombre del sonido de las grullas en este artículoDescubre el nombre del sonido de las grullas en este artículo

La relación entre el origami y la atención

Un estudio realizado en 2017 encontró que el plegado de papel puede mejorar la atención y la concentración en niños con trastornos de atención e hiperactividad (TDAH). Los investigadores sugieren que el proceso de plegado puede ser una forma efectiva de entrenamiento de atención para estos niños.

La relación entre el origami y la resolución de problemas

Otro estudio, realizado en 2020, encontró que el origami puede ayudar a mejorar la resolución de problemas y la toma de decisiones en adultos jóvenes. Los participantes del estudio realizaron diferentes tipos de plegado de papel y luego se les presentó una tarea de resolución de problemas. Aquellos que habían realizado el plegado de papel obtuvieron mejores resultados en la tarea que los que no lo habían hecho.

El origami como metáfora en terapia

Además de ser una herramienta terapéutica y objeto de estudio, el origami también puede ser utilizado como metáfora en terapia. Los terapeutas pueden utilizar el proceso de plegado de papel para ayudar a las personas a explorar sus pensamientos y emociones de una forma visual y tangible.

Ejemplos de metáforas del origami en terapia

Algunas de las metáforas del origami que se pueden utilizar en terapia incluyen:

  • El proceso de plegado como una metáfora de la vida y sus desafíos.
  • El papel como una representación de uno mismo y los pliegues como una analogía de las experiencias de vida que han moldeado a la persona.
  • La creación de una figura de origami como una forma de visualizar metas o soluciones a problemas.

El origami es mucho más que una técnica de plegado de papel. Como hemos visto, tiene múltiples aplicaciones en la psicología, desde ser una herramienta terapéutica hasta ser objeto de estudio y metáfora en terapia.

Relacionado: Aprende a escribir una carta a Santa: ¡sorprende a tus hijos!Aprende a escribir una carta a Santa: ¡sorprende a tus hijos!

Si aún no has explorado el mundo del origami, te invitamos a que lo hagas. Tal vez descubras que esta técnica milenaria no solo te brinda horas de entretenimiento, sino también beneficios para tu salud mental.

Refugio Trinidad

Redactor en mis tiempos libres, como pasión y segundo trabajo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información